Energias renovables

ENERGÍA EÓLICA

Estudios en 12,000 sitios, realizados por investigadores en EE. UU., indican que la energía eólica tiene el potencial de abastecer al mundo entero de electricidad, si se gestiona y utiliza de forma más eficiente.

Aprovechando la energía del viento: presente y futuro de la energía Eólica

Zonas como el Mar del Norte, el sur de América del Sur, Tasmania y los Grandes Lagos en EE. UU. cuentan con vientos de grado 3, ideales para la generación eólica. Estudios en más de 8,000 sitios revelan que, si se aprovecha eficientemente, la energía del viento podría cubrir toda la demanda eléctrica global. Un ejemplo destacado es la turbina REpower 5M en Alemania, capaz de abastecer unas 4,500 viviendas.

Dado que las zonas terrestres adecuadas son limitadas, varios países han comenzado a desarrollar parques eólicos marítimos, que pueden generar hasta un 50% más energía, aunque con costos hasta un 60% superiores por las difíciles condiciones del entorno marino y posibles impactos en la fauna.

Por otro lado, se explora la idea de parques eólicos voladores que operarían a gran altitud, donde los vientos son más constantes. Aunque prometedora, esta tecnología aún no ha pasado de la fase conceptual.

Paneles solares: energía del sol para todos

Tecnología limpia para hogares, vehículos y más, con beneficios compartidos, pero sin incentivos por excedentes.

Los paneles solares, tanto térmicos como fotovoltaicos, permiten aprovechar la energía solar para calentar agua o generar electricidad. Los sistemas fotovoltaicos pueden alimentar redes eléctricas, vehículos eléctricos y barcos solares. En Perú, se están implementando medidores bidireccionales para facilitar su uso en hogares e industrias, promoviendo un intercambio energético con la CFE. Sin embargo, no se otorgan compensaciones económicas si la generación supera el consumo.

Inversión inteligente y duradera

Con una vida útil de 25 años y precios cada vez más accesibles, representan ahorro a largo plazo frente al alza en tarifas eléctricas.

Los paneles solares tienen una vida promedio de 25 años, y su costo inicial se amortiza en menos de 5. A partir de ahí, los siguientes 20 años significan ahorro puro en consumo eléctrico. Desde 2012, su precio ha caído entre un 50 y 60 %, lo que los hace más rentables que seguir pagando tarifas eléctricas en constante aumento.

Contáctenos

Celular

913 351 570
920 025 690

Sitio

ia-smartperu.com

Escríbenos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre